Coaching como camino de transformación: ha comenzado el 41º conjunto individual en COACHING.UP
- COACHING.UP

- 27 ago
- 2 Min. de lectura

El 41º conjunto individual en COACHING.UP marca el inicio de una nueva historia. Es la elección de quienes buscan no solo dominar la profesión de coach, sino también descubrir otro nivel de consciencia, presencia y asociación.
El 41º conjunto individual es un espacio donde el coaching se convierte en una forma de pensar. Aquí nacen la madurez y la responsabilidad; aquí los estudiantes aprenden no solo a trabajar con el cliente, sino a crear las condiciones en las que la persona encuentre por sí misma sus respuestas y se convierta en autora de su propia vida.
El formato individual es un viaje único, en el que el estudiante avanza a su propio ritmo. No hay prisa ni comparaciones, solo una profunda inmersión en la práctica real. Cada sesión se convierte en un laboratorio de transformación, donde se encuentran preguntas y respuestas, desafíos y descubrimientos.
Este programa reúne todo lo que hace al coaching único:
los estándares internacionales de ICF, EMCC y AC, que forman la base ética y profesional;
la retroalimentación viva de mentores y supervisores;
la práctica en la que el estudiante aprende no solo a dominar técnicas, sino a vivir en un estado de presencia, asociación y confianza.
Ser coach significa tener el valor de mirar en profundidad. Es el camino para ver a la persona en su totalidad, apoyarla en momentos de duda y abrirle las puertas hacia un potencial que quizás desconocía.
Estamos orgullosos de que precisamente este 41º conjunto continúe la tradición de COACHING.UP: formar una comunidad internacional de coaches para quienes la ética, la autenticidad y el profesionalismo son la base de su labor.
Este conjunto trata de la valentía de ir más profundo, de la disposición a abrirse a nuevas experiencias y de la fe en la fuerza del diálogo de coaching. Y estamos seguros de que el camino que emprenden los participantes del 41º conjunto los llevará a una nueva madurez, a la certificación y a una identidad profesional, pero sobre todo, a una comprensión más profunda de sí mismos y del mundo.